Muchas veces nuestro primer acercamiento a las campañas digitales es por motus propio. Nos ponemos a investigar cómo se hace cada cosa, en Youtube está lleno de material, las mismas plataformas nos incentivan a hacerlo pero más allá de seguir el paso a paso podemos cometer algunos errores. Aquí te cuento el principal que te puede llevar a gastar mucho dinero para nada.

Google Ads es una plataforma que permite publicitar palabras para poder aparecer en los espacios superiores cuando un usuario hace una búsqueda en Google. Fijate que si haces una búsqueda en google.com aparecen en primer lugar Anuncios pagos y luego anuncios orgánicos (anuncios que se posicionan por calidad y contenido, entre otros, y no por plata).

Ahora, ¿cómo debería elegir las palabras apropiadas para poder invertir? Acá es donde muchos se equivocan. Recordemos que las Pymes tenemos que sacarle el máximo jugo a cada dólar invertido, entonces, equivocarnos acá puede costarnos muchos dólares mal gastados.
Para que se comprenda, vamos con mi ejemplo favorito: el cliente vendedor de paraguas importados de la India.
Este cliente comenzó a trabajar con nosotros y ya tenía una campaña de Google Ads activa, por lo que convenimos en optimizar sus campañas en vez de comenzar desde cero.
Al abrirlas, nos dimos cuenta que estaba pautando por la siguiente palabra: “paraguas”. Antes de continuar leyendo… ¿qué piensas de esta elección?
Para responderte piensa lo siguiente:
- Cada persona que busque: “quiero un paraguas” leerá su anuncio
- Cada persona que busque: “cómo se hace un paraguas” leerá su anuncio
- Cada persona que busque “de qué marca es el paraguas que usó Glenn Close” leerá su anuncio
- Cada persona que busque “paraguas Zara” leerá su anuncio
Estas búsquedas serán por lejos las que más se harán por sobre “mayorista de paraguas” o “importador de paraguas de la India” sin embargo ninguna de esas búsquedas nos interesa. No sólo eso, sino que si de esas búsquedas el 10% me hace clic en el anuncio me está haciendo gastar presupuesto en usuarios que no nos van a comprar en cantidad.
Otra cosa: Si yo anuncio con una palabra tan general como “paraguas” es probable que el volumen de búsquedas que no me interesa me absorba todo el presupuesto y no me deje resto para cuando se hagan las búsquedas de calidad que SI interesan. Por eso no funciona la lógica de “bueno, aparezco en todas las búsquedas y listo”.
Entonces, ¿cómo hacer para no aparecer en esas búsquedas? Hay varias formas, pero lo importante es que desde el principio puedas filtrar con los CONJUNTOS DE PALABRAS EN LAS CUALES VAS A INVERTIR.
Por ejemplo, el cliente en vez de invertir en la palabra “paraguas” podría invertir en:
- Importador de paraguas
- Fabrica de paraguas
- Mayorista de paraguas
- Paraguas por mayor
- Distribuidor de paraguas
Todos estos términos hacen alusión a una venta mayorista, es decir, ya estamos llegando a un público objetivo que nos interesa = compradores de paraguas por mayor.
Luego, obviamente, podremos optimizar por términos de búsqueda, términos con o sin interacción, CTR, calidad, etc. Pero eso lo dejo para otro post. Con que primero chequees que no estás pautando con solo una palabra me conformo! Si no lo tenes del todo claro, escribime haciendo clic aquí!
Deja una respuesta