Requisito: trabajar bajo presión.

Surfeando Linkedin veo que hay muchas búsquedas que esgrimen este requisito sin muchas vueltas como si todos tuviésemos que saber a qué refieren con trabajar bajo presión. 

Pero habiendo atravesado subidas y bajadas en mi trabajo que trabajar bajo presión no puede ser una constante porque el final es siempre el mismo: burnout + renuncia. Sí, vamos a tener momentos difíciles donde tenemos que salir a dar manotazos de ahogado y salvar el barco pero no podemos trabajar así siempre. De hecho, este es uno de los temas que vengo hablando con los socios de la empresa en la que trabajo. Hay momentos que está bien quedarnos planos, sin sobresaltos, más cuando el trabajo depende de pocas personas y los objetivos o metas a alcanzar siempre recae en el mismo ser. 

Entonces, trabajar bajo presión debería ser un requisito? O tal vez el requisito debiera ser: poder resolver urgencias esporádicas en determinadas ocasiones?

Son dos cosas muy distintas. Doy un ejemplo personal: 

  1. Soy muy buena resolviendo cualquier tipo de cuestiones laborales (fáciles o difíciles) y también soy buena proponiendo estrategias PUSH como último intento para llegar a los objetivos cuando estamos bastante lejos.
  2. También soy buena aguantando mucho tiempo de presión y mi rendimiento es positivo
  3. Cuando esto se alarga en el tiempo me vuelvo irritable con todo el mundo, me enojo, pienso en renunciar, hablo con los socios a cara de perro diciendo que no aguanto más, lloro y suelo poner en primer plano todas las cosas negativas que me pasan. 

Ser buenx trabajando bajo presión no implica tener que estar trabajando bajo presión de manera constante. DE HECHO quien trabaja bajo presión debería tener + momentos de descansos para poder volver a cargar energías y ser igual de efectivx en futuros momentos de presión. Ni hablar que los cargos que más presión sufren deberían ser los mejores pagos.

Acá te dejo algunas estrategias que uso para volver a cargar energías y sacarme las malas ondas posteriores a un momento de estrés: 

  1. Psicólogx: siempre tengo el número de psicóloga a mano cuando sé que estoy llegando al punto de burnout. Le agendo algunas sesiones y rápidamente me vuelvo a centrar. Me ayuda tener a alguien que me permita hablarle y descargarme. 
  2. Deporte: Esto es un MUST. No dejes de hacer deporte. Apenas empiezo las prácticas empiezo a bostezar y, para mi, son todxs lxs demonixs que salen de mi cuerpo. Corré, salta, hace yoga, pilates, fuerza. Mové tu cuerpo y vas a ver que después todo va a estar un poquito mejor.
  3. Comer algo rico: soy fan de la comida y siempre que estoy medio bajón me como un chocolate o un helado. Quererse es también permitirse estas cosas. 
  4. Vida social: Salir con tus amigxs, reírte, pasarla bien y tomar algo es una fuente de energía ILIMITADA
  5. Bailar: cuando vuelvo de unos días duros me pongo música a la mañana y bailo como una loca. Si lo necesito, hago una segunda vuelta a la tarde. 
  6. Trabajar menos: después de momentos de mucho trabajo el descanso es merecido. Planifica trabajar menos y témalo con calma. 

Solo unas aclaraciones para terminar: 

Qué no es trabajar bajo presión?

  1. Trabajar en malos ambientes laborales. Un mal ambiente laboral no es trabajar bajo presión. 
  2. Tener que estar a disposición 24/7 no es trabajar bajo presión. 
  3. Poner siempre primero el trabajo que a vos mismx no es trabajar bajo presión
  4. Recibir agresiones no es trabajar bajo presión
  5. Que se comuniquen contigo con malos modos no es trabajar bajo presión
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: