Hablando con CEO’s de otras empresas siempre surge el mismo tema a resolver: ¡tengo que delegar! Y los principales motivos (excusas ejem ejem) para no avanzar suelen ser: no tengo tiempo, me sale mucha “guita”, lo delego pero no lo hacen como yo.

Todos estos motivos son mentales más que reales y vamos a descularlos:
Nadie lo va a hacer tan bien como yo
Este motivo suele estar ligado a tareas que solemos hacer nosotrxs y en las que somos particularmente buenxs haciéndolas. También puede suceder con áreas fundamentales para la concreción de los objetivos empresariales.
En mi caso delegar el área de marketing (área en la cual me especializo y además su correcto funcionamiento impacta directamente en los objetivos de facturación de la empresa) me cuesta mucho!
Lo que tenemos que pensar aquí es que seguir haciendo estas tareas implica crecer menos.
La preguntas que nos tenemos que hacer es si queremos seguir haciendo estas tareas en el futuro o si queremos dedicarnos a algo más estratégico que nos permita aumentar la facturación?
La mejor manera de evitar este bloqueo ligado a la habilidad de la otra persona es:
- Elegir a la persona adecuada para delegar la tarea
- Pensar qué tareas tienen que estar hechas de igual manera a como lo hacías vos
- Qué tareas son importantísimas que no pueden fallar y qué tareas son de importancia secundaria.
- Reservar tiempo prudencial para la delegación: lleva tiempo! Es importante que tengas feedback semanal hasta que las tareas estén hechas con una calidad razonable y que hagas seguimiento continuo al principio.
Con el tiempo que me lleva explicarle prefiero hacerlo yo
En esta excusa suelo caer siempre.
Agus, ¿por qué no delegas lo de gastos personales?
Rta: No pasa nada, me lleva dos minutos.
Pero si esa tarea la tenes que hacer todos los meses, ese tiempo suma y que vos te pongas a hacer eso no tiene sentido. (Además, calcula el costo por hora que estas pagando haciéndolo vos y que podrías delegarlo a menor costo por hora).
Esta mentalidad nos hace estancar en el presente y no pensar en el futuro: es una tarea que queres hacer? Dentro de 4 años tenes ganas de seguir haciendo esa tarea? Te corresponde? Hay alguien que lo pueda hacer mejor?
Para destrabar este bloqueo es ESENCIAL que te enfoques en el futuro y en tu WANNA-BE. Qué tenes ganas de hacer dentro de 4 años, en qué área te queres especializar o enfocar?
Recién cuando crezca más voy a poder delegar
Este es otro bloqueo que nos hace meter en un círculo vicioso:
Para crecer más necesito tiempo (para adquirir más clientes, por ejemplo). Para tener más tiempo tengo que delegar algunas tareas. Pero para delegar tareas quiero crecer un poco más. Qué viene primero? El huevo o la gallina?
Es necesario entender que esa delegación es una inversión para tener más tiempo pero para poder CRECER!
Para verlo de una forma más clara hay que bajar los números a un excel: cuánto facturo ahora? cuánto proyecto facturar con esas tareas delegadas? De esa manera vamos a ver claramente cuánto estamos perdiendo (o no ganando) al no delegar.
Ejemplo: Imaginen que vendo tortas. Cada torta sale 25 usd. Y que por día puedo hacer 1 torta porque es lo que puedo entregar con mi moto.
A 30 días con 1 torta = 750 usd mensuales.
Pero si delego la entrega de la torta, por ejemplo, en un motoquero a 2 usd el envío podría empezar a hacer 3 tortas por día.
30 días con 3 tortas por día = 2250 usd mensuales – 270 usd de envíos = 1980 usd mensuales a fin de mes.
Para pagar eso mejor me lo ahorro
Super ligado a la barrera anterior. Si en vez de pensarlo como un ahorro de dinero lo pensaras como “plata que no estás ganando”, cambia la ecuación.
En qué tareas tenes que enfocarte para generar más facturación? En cuáles NO tenes que enfocarte?
Pensalo de la siguiente manera: cuál es tu valor hora? Por ejemplo: 20 usd. Podes encontrar a alguien que haga las cobranzas por 10 usd la hora? Seguramente!
Entonces, pensé cuales son esas tareas que quieres delegar y enfócate en las que van a atraer mayor facturación o crecimiento o conocimiento.
Deja una respuesta