10 puntos para sobrevivir al segundo semestre

Este post quiero que cumpla la función de pausa. Como la bocanada de aire que damos antes de tirarnos al agua. Frená, pensá, reformulá, replanteá, replanificá y seguí adelante. 

Esto es una llamada de atención para mi también porque, en la vida real, suelo seguir el ritmo de los primeros meses del año y en septiembre u octubre me empiezo a quedar sin nafta. Entonces, ¿cómo no llegar a ese punto? Frenando en la estación de servicio a mitad de camino, llenar el tanque, comprar agua y algún que otro chocolate. 

Acá te dejo 10 puntos para tener en cuenta y terminar el año ATR.

  1. Frenar y pensar: suena trillado pero tenemos que tener un momento para frenar y pensar si lo que estamos haciendo está alineado con lo que planteamos a principio de año y si es lo que aún tenemos ganas de hacer. ¿Estás contentx? ¿Sentís que vas por el camino correcto? ¿Estás cansadx? ¿Hay algo que quieras dejar de hacer?
  2. Mira la planificación de principio de año y reformulá: andá al documento que armaste a principio de año con tus metas a lograr en 365 días y tus estrategias partidas en el Q: 
    1. Fíjate si el objetivo sigue siendo alcanzable: si sí, sigue con tu estrategia. Si no, no tengas miedo de reformularla (obvio que esa reformulación tiene que venir acompañada de un aprendizaje: ¿por qué no llegué? ¿Qué tengo que mejorar? ¿Qué no hice?
    2. Revisa las estrategias y fíjate si haz hecho todo lo planteado o no: si no lo has hecho: ¿sigue en pié? ¿Hay que dejarlo ir? ¿Se hará en los próximos meses? ¿Sigue siendo importante?
  3. Replantea y corrige tu planificación del segundo semestre: 
    1. ¿Qué tengo que hacer que no he hecho en el primer semestre? ¿Qué me quedó pendiente?
    2. ¿Qué tengo que hacer sí o sí para llegar al objetivo planteado o al nuevo objetivo saeteado?
    3. Armá tu Gantt del tercer trimestre: semana a semana en qué te vas a enfocar para que se resuelva. 
  4.  No te olvides de planificar tus vacaciones: cuándo serán, cuánto tiempo, márcalos en el Gantt para no agendarte nada en esos días. 
  5. Revisa tus actividades extra laborales: haz alguna sí o sí pero no te llenes de cosas. Revisa qué haces y piensa qué es lo que te gusta o qué te hace feliz. 
  6. Deja tiempo para el ocio: no acumules tu Gantt de cosas de trabajo. Todos los días tienes que recargar energía para funcionar mejor al día siguiente. 
  7. Revisa y plantea tus objetivos personales: qué quieres lograr en esta segunda mitad del año. Planifica y arma estrategias también en este punto. Por ejemplo: este año mi meta era empezar a tejer redes con otras mujeres profesionales. Me propuse hacerlo en el segundo trimestre del año y me anoté en un mastermind que me logró hacerlo. También me propuse leer, al menos, un libro por mes: me anoté en un club literario en el que cada mes te lleva a tu casa un libro. Voilá. 
  8. Documentá: si no tenes un documento que te indique qué es lo que querías lograr a principio del año, empieza a documentar ahora para poder leerlo a fin de año y seguir con esta rutinita el año que viene. Puede ser en un word o un excel o ambas: ¿Qué queres lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? Trata de ser específicx en cuánto a números y tiempo esperado. 
  9.  No te llenes de cosas: Es muy común que queramos lograr todo lo que nos propusimos en el primer mes para dejar “libres” los últimos. Sopiler alert: esto no va a suceder porque siempre vamos a tener cosas para hacer. Entonces: Si está bien planteado el objetivo y las estrategias a implementar dividido en todos estos seis meses que quedan y no te abrumes. Siempre van a surgir cositas para hacer que vamos a poder resolver si no estamos abrumadas de trabajo. 
  10. Equilibrio: recordá que no todo es trabajo. Esto se trata de equilibrar el trabajo (que te nutra, te guste, aunque sea un poquito, te fortalezca) con tu cuerpo (deporte, movimiento, calor, abrazos) y la mente (ocio, paz mental, no pensar en nada, querer a alguien). Entonces no planifiques sólo en lo laboral, dale igual importancia a todo lo demás que es más importante que sentarte a laborar en una computadora. 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: