Métricas clave para medir por área

Sabemos que tenemos que medir y tener todo bajadito prolijo a números pero cuando nos sentamos frente al excel puede ser difícil entender qué es lo que tenemos que medir en cada área para saber si estamos bien o no. 

Antes de seguir vengo con un disclaimer enorme: obviamente que la métrica a medir o la más clave para vos va a depender de tu objetivo empresarial y lo que yo liste acá puede no ser relevante para vos o puede que falte algún que otro kpi. Toma este listado como base pero antes de dar por terminada tu planilla de medición pregúntate si lo que estás midiendo es relevante para alcanzar tus objetivos. 

CEO:

En este grupo contemplo métricas generales que se dan producto de resultados de otras áreas. Por lo general son las métricas que siguen al objetivo de facturación y lo que rodea a este número:

  • Facturación total: Lo que facturamos en el mes
  • Crecimiento: valor en usd de lo crecido en ese mes (ventas – bajas)
  • % facturación del exterior
  • Profit (ganancias finales)

VENTAS:

En este grupo ponemos las métricas relacionadas al equipo de ventas y algunas métricas que nos permitan proyectar si las ventas crecerán o no.

  • Cantidad de ventas
  • Ticket medio
  • Ventas en usd (cantidad de ventas * ticket medio)
  • Tasa de cierre general
  • Tasa de cierre por vendedores
  • Cantidad de prospectos en CRM calientes (esto variará según cómo lo midan, nosotros identificamos a los prospectos que están más cerca de cerrar con un estado específico y los calificamos con 2 o 3 estrellas de interés)

MARKETING:

Acá nos enfocamos en medir los canales pagos para entender su performance y tomar decisiones al respecto:

  • Alcance de canal 1
  • Clics de canal 1
  • Conversiones de canal 1
  • Presupuestos enviados de canal 1
  • Ventas de canal 1
  • Presupuesto gastado en canal 1
  • Costo por conversión
  • Costo por presupuesto enviado
  • Costo por venta

CUSTOMER SUCCESS:

Este es el área que más me cuesta medir y que más variantes puede tener según cada empresa. Nosotros tenemos un modelo de suscripción por lo que medimos la cantidad de bajas dentro del mes como base, pero luego vamos variando mes a mes.

  • Churn (bajas de clientes)
  • Upsellings (aumentos de abonos de clientes actuales)
  • Cantidad de clientes que no usan la plataforma
  • Cantidad de clientes que no usan la plataforma hace más de un mes
  • NPS

ADMINISTRACIÓN:

  • % de cobranzas realizadas

Se te ocurre alguna otra área en la que quieras medir su progresión semanal? Si sí, escribime así revisamos las métricas que podemos medir!

Suscríbete haciendo clic acá para sumarte a mi newsletter mensual 😊

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: