Basta de «procrastilearning»

Para arrancar a escribir este blog estuve mucho tiempo cuestionado si tenia el suficiente conocimiento para hacerlo, si iba a tener la capacidad de escribir una vez por semana, si se me iban a ocurrir temas para ir nutriendo el blog, si soy capaz de escribir de manera digna, si sé armar una página web o blog por mi misma.

¿Cuál fue el siguiente paso antes de arrancar a escribir este blog? Te listo acá algunos cursillos que hice:

  • Redacción para blogs
  • Cómo armar un blog en wordpress
  • Curso de planificación para blog
  • Curso de escritura
  • Cursos de temas sobre los cuales quiero escribir (liderazgo, emprendedurismo, planificación, etc.)

Todos pensarán: Qué bien Agu! Gran proyecto, muy profesional!

¿Pero cuál es la contra-cara de todo esto?

Básicamente entre que tuve ganas de escribir un blog hasta la ejecución final han pasado años! Y de esto se trata el PROCRASTILEARNING (término que leí ayer del Instagram de @paolaelizaga). Le puso nombre a algo que vengo identificando, sobre todo en mujeres, a la hora de querer emprender en algo nuevo y que viene atado al síndrome de la impostora: no nos sentimos validadas en lo que hacemos por lo que seguimos haciendo miles de cursos o capacitaciones y no pasamos a la acción.

A partir de esto empiezan a aparecer otros problemas ligados al género: menos profesionalización, menos trabajo, menos remuneración, menos proyectos propios, menos mujeres líderes. (Ni hablar que, por lo general, los cursos que hacemos son llevados a cabo por hombres, ejem).

Esto se puede ver en números claramente:

En Argentina, según el Ministerio de Educación de la Nación «No solo cada año se inscriben más mujeres que hombres (a la universidad), sino que además, las mujeres se gradúan más que los hombres, sobre todo en los niveles de pregrado y grado. Hoy las mujeres superan en más del 10% a los varones en cantidad de estudiantes y en egresadas en todos los niveles universitarios. Ellas comprenden el 58,6% del alumnado y el 61,1% de los egresados.«

«Las mujeres superan en más del 10% a los varones en cantidad de estudiantes y en egresadas en todos los niveles universitarios. Mujeres en el sistema Universitario Argentino. Estadísticas 2019-2020» Ministerio de Educación de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/noticias/las-mujeres-superan-en-mas-del-10-los-varones-en-cantidad-de-estudiantes-y-en-egresadas-en

Sin embargo, si buscamos métricas de inserción laboral según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) las mujeres tienen una tasa de empleo del 44.2% frente al 64% de los hombres (2022).

¿Cuál es la diferencia? Los hombres no suelen sentir que no están preparados para hacer algo: van y lo hacen. Nosotras nos capacitamos primero y luego ejecutamos.

¿Cuántas veces sintieron que haciendo el trabajo aprendieron mucho más rápido e incorporaron cuestiones clave de manera más profunda? Siempre, ¿verdad?

Entonces, lo que propongo es que empecemos a PASAR A LA ACCIÓN antes de sentirnos seguras de nuestras capacidades (spoiler alert: es muy probable que ya lo estemos).

Pasar a la acción nos va a permitir desarrollarnos como profesionales, aprender de los errores, incorporar conocimiento de calidad, rodearnos de otras personas que ejecutan como nosotras, y empezar a hacer las cosas que deseamos finalmente.

Si te interesa leer más contenido de este estilo podes suscribirte al Newsletter mensual de Piba que emprende haciendo clic aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: