El domingo planifiqué mi semana posterior completa. Varios de los días quedaron de tal manera que terminaba mis tareas laborales a las 16hs. El mismo lunes me dí cuenta que habiendo terminado me quedé mucho tiempo atrás de la computadora viendo con qué podía avanzar, o esperando a que llegue algún mail por resolver o chusmeando cómo vienen las campañas de marketing.

Apenas me dí cuenta de lo que estaba haciendo lo compartí en redes para hacer un clic en mí y poder salir de la computadora. La apagué. En la historia pregunté si a alguien más le pasaba de no poder cortar con el trabajo más allá de que la planificación “lo permita”. La mayoría contestó que sí. Entonces me puse a investigar.
Mucho tiene que ver con la culpa que nos da no ser productivxs (mucho peor si sabes que otras personas sí lo están siendo en ese momento). También tiene que ver con no saber disfrutar momentos de ocio durante la semana o entre momentos laborales (nadie nos educó para esto) y otra razón suele ser que no tenemos nada planificado para hacer entonces volvemos al punto 2: no sé que hacer, bueno, trabajo.
Hay un nombre para esto: horror vacui (es la necesidad de llenar cada momento de nuestra vida con actividades, pensamientos y cosas). Según lo que puedo leer en varias fuentes esta necesidad de estar haciendo algo todo el tiempo se agudizó con las pantallas: exceso de información, exceso de contenido, exceso de acceso (se me viene a la mente mi hermano menor sentado en el sillón con la tele prendida, jugando un jueguito en la tablet y hablando con alguien por celular). Vamos al baño y vemos un video de Youtube, vamos en Bondi escuchando un podcast en Spotify, volvemos en subte y jugamos un jueguito en el celu: estamos hiperestimulados y es obvio que cuando dejemos de trabajar nos sintamos vacíos.
¿Te pasa que soles usar los fines de semana (o hasta las vacaciones) para ponerte a tiro con los mails, por ejemplo? En un momento lo hacía, no voy a mentir, y hasta he pensando en adelantar trabajo durante el fin de semana para estar más tranqui en la semana: MENTIRA, NO CAIGAN EN LA TRAMPA, SIEMPRE VAN A APARECER COSAS PARA HACER.
Acá vuelve a aparecer un tema con el ocio: no saber qué hacer con tanto tiempo libre. Fuimos educados de tal manera que lo productivo está bien y nos va a llevar a ser mejores y todo lo demás no está bien visto. Entonces es que nos cuesta saber qué hacer cuando no estamos siendo productivos.
Mi respuesta a esto es que hay que empezar a pensar en el largo plazo y de manera estratégica. Si hemos planificado una semana en la que dos días terminamos antes es necesario que podamos cumplirlo para poder recargar energías y no querer morirnos los miércoles.
Por otro lado, en estos momentos de no hacer nada es cuando se nos ocurren las ideas. Es cuando se nos activa el bicho cerebral que nos trae soluciones a algún problema o temas para escribir o muchos etcéteras. Necesitamos de estos tiempos libres para desarrollar la imaginación y la creatividad. (Podes darte un guiño y pensar que estás siendo productivx impulsando la creatividad).
Y voy a terminar con algunos tips para empezar a hacer uso de estos tiempos libres y que no nos chupe la computadora ni media hora de más:
- Hace un ritual de retiro del trabajo. WHAT? Yo, por ejemplo, al terminar de trabajar, anoto en la agenda los eventos del día siguiente, apago la compu, cierro la agenda, la pongo encima de la computadora cerrada, guardo papeles, anotadores, lapiceras en la cajonera, apago el mouse y paso un trapo al escritorio. De estar manera le digo bye rápidamente al trabajo (y al cerrar la compu rápido no puedo volver. Dejar algo encima hace que no sea tan fácil caer en la tentación de volver a abrir la pc).
- Si te cuesta no hacer nada cuando terminas tus tareas diarias AGENDATELO en tu calendar o agenda, que sea parte de tu rutina. Ejemplo: 15 horas reunión con gerente A. 16 horas: Leer media hora Libro x. 16.30 caminata con el perro.
- Podes hacer alguna actividad fuera de tu casa: por ejemplo anotarte dos veces por semana a las 16hs a clases de spinning.
- Hace un listado de todas las cosas que tenes pendientes de hacer y hacelas en la semana: cortar el pasto, plantar unas semillas de lechuga, bañar al perro, ir al supermercado, ir al museo, etc. Aprovecha hacer cosas que los fines de semana están repletas!
Deja una respuesta