Ya estamos en la recta final y puede pasar que nos queden mil cosas por hacer antes de fin de año o estemos lejos de nuestros objetivos anuales o ya estemos con las energías super bajas queriendo que pasen estas semanas sin hacer nada.

No desesperes! Es normal, sólo tenemos que aprender a administrar energías y a re-organizarnos en este mes particular.
Acá abajo te dejo algunos punteos para que hagas en estos días y puedas tener un diciembre tranquilo para que arranques el 2023 con energías.
1. Revisar los pendientes y los objetivos anuales planteados
Es normal que todo lo que hayamos planteado en ENERO 2022 no se haya llevado a cabo. Imaginen lo distintas que éramos hace un año y todos los cambios que atravesamos: todo esto impacta en el trabajo también.
En este caso propongo listar lo que no hayamos hecho aún y queda pendiente: contratar a alguien, delegar alguna tarea, armar algún proceso, arrancar pilates, planificar las vacaciones, ahorrar… todo lo pendiente puede entrar acá.
2. Tener en cuenta fechas festivas y excepcionales
En nuestro calendario debemos tener en cuenta cuántos días REALES tenemos para ejecutar los pendientes. Este año tenemos una semana hábil entre fiestas, pero debemos tener en cuenta si nuestros clientes o proveedores estarán disponibles. Obvio, también podes definir tomarte esa semanita.
Este año se suma que tenemos un diciembre con Mundial. Puede que no afecte en algunas de tus tareas pero en otras puede que sí. (La semana pasada tuve que agrupar reuniones para poder ver un partido a las 16hs).
3. Tener en cuenta vacaciones del equipo
Tener en cuenta los recursos disponibles en el trabajo durante diciembre. Cuántos de tus colaboradores se tomarán vacaciones o se irán a sus ciudades natales para pasar las fiestas?
4. Marcar lo que haremos los próximos días y lo que no haremos
Habiendo hecho la lista de pendientes y revisado los días disponibles para estar activas, marcar los pendientes que EFECTIVAMENTE harás antes de fin de año. Descartar todo lo que demande tiempo de ejecución (deberá hacerse el año que viene o descartarlo).
5. Comenzar la planificación del 2023
Hay personas que comienzan su planificación anual en diciembre. Entonces, uno de esos pendientes deberá estar enfocado en esto. Deberás apartar tiempo para una correcta conclusión del 2022, anotar éxitos y aprendizajes para poder planificar tu 2023. Llegaste a tus objetivos? Si no, qué es lo que debes trabajar para poder llegar? Sentís que aprendiste y creciste?
En este punto sólo resta entender que tener un buen diciembre impacta en nuestro comienzo de año. No te quemes y empezar a renovar tus energías.
Deja una respuesta