¿Cómo pasar a trabajar sólo 4 horas por día?

Planifica, agenda, Pomodoro, despierta: productividad. Estos son los cuatro puntos que te ayudarán trabajar de manera más productiva.

Siempre estuve llena de trabajo y constantemente estuve en búsqueda de tiempo. Casi nunca lo encontré, así que yo solía ser de las que ponían música tranquila el fin de semana y terminaba lo que no había podido terminar en la semana. 

El placer de haber terminado todo se difuminaba rápidamente el lunes a primera hora cuando la cantidad de trabajo no disminuía y siempre terminaba en un bucle de nunca acabar. 

Desde ese bucle a hoy pasaron menos de seis meses y hoy en día trabajo un promedio de 4 horas diarias y, a veces, me encuentro sentada frente a la computadora sin nada que hacer. Cómo?

Acá va el listado. Seguramente ya has leído sobre esto en varias páginas, pero en cada punto voy con “ayuditas” para que te sea más fácil implementarlo (sobre todo el punto 4.)

1. Planificación

Mi google calendar semanal se ve así

No hay nada peor que levantarse los lunes sabiendo que tenes que empezar la semana llenx de trabajo. Arrancar con esa energía te pone negativx. Por qué? Porque saber que se viene mucho trabajo pero no saber bien qué, produce ansiedad = cosas feas en el pecho = desesperación = corridas. 

Vamos a evitar esto PLANIFICANDO de antemano.

a. Todo surge de una planificación un poquito más grande: puede ser trimestral, semestral, mensual, etc. Si la tenes, baja en un calendario lo que tocaría hacer la semana en cuestión. Si no tenes una planificación mensual, por lo menos, hace un boceto y luego escribime así te ayudo a terminarlo. 

 b.   Planifiquemos la semana el DOMINGO anterior. Sí, vamos a dedicarle sólo 10 minutos, así que no te desesperes. Simplemente sentate el domingo y arma tu calendario semanal. No hace falta que termines todo el martes. Distribuí bien las tareas y no gastes todas tus energías al principio de la semana. Vas a ver que simplemente sabiendo cómo será tu semana, vas a transitarlo de una manera mejor.

2. Agenda

Todo lo planificado para la semana, lo vamos a bajar a un checklist diario. En esta lista de tareas vas a poner todo lo que tenes que hacer durante el día y vas tachando lo realizado.

3. Pomodoro

Así se ve el Pomodoro Tracker que utilizo todos los días para trabajar

Esta es la clave número UNO que hizo que aumentara mi productividad apenas lo empecé a usar. 

La técnica Pomodoro surge de la idea de trabajar por períodos cortos RE-CONTRA ENFOCADXS con pausas cortas entre medio. 

Este es el Pomodoro Tracker que utilizo. Es muy fácil de usar: listas las tareas del día (podes usarlo como agenda del punto 2), lo ordenas según lo que vayas a hacer primero y poné play. El tracker te va avisar cuándo pasen los 25 minutos de trabajo para que tomes los 5 de descanso. 

Vas a ver que vas a ser más rápidx resolviendo lo que antes podrías llegar a tardar más de dos días. Yo lo comprobé mirando mi Google Calendar: me agendaba tareas para todo el día que luego resolvía en 20 minutos. 

Tip extra: en los 5 minutos de descanso, no te tires a mirar la tele en el sillón. Intenta alguna actividad que te mantenga a ritmo. Yo, por ejemplo, barro mi casa, voy al baño, me preparo mate, camino por el jardín, etc. 

4. Despertate temprano!

Esto es lo que más me costó implementar y más que nada en pandemia. Amo estar en la cama y me cuesta MUCHO levantarme a la mañana. Por eso no lo pondría acá si no creyera realmente que es importante para nuestra productividad. 

Por qué? De nuevo = ANSIEDAD = cosas feas en el cuerpo

En pandemia, muchos pudimos empezar a elegir el horario en el cual poder trabajar. Yo pude manejar mis horarios y como me despertaba tarde, empezaba a trabajar alrededor de las 11am. 

Despertarme tarde y comenzar a trabajar tarde hacía que me despierte con muy baja energía. Y no solo eso, sino que estaba con un constante sentimiento de que me corrían por el trabajo que estaba haciendo. Que te suene el celular desde las 8.30 am mientras vos arrancas a las 11am te hace correr y también te hace sentir improductivx. 

Además: arrancar tarde es igual a terminar tarde. 

Entonces, cómo hacer para despertarte temprano sin sufrir tanto? Te doy la solución mágica que me ayudó a despertarme todos los días entre las 7 y 7.30 am sin despertador = NO BAJES LAS PERSIANAS. 

Sí, dormí con las persianas abiertas. Hace que entre el sol por la mañana. Eso va a ser que tu cuerpo empiece a notar solo la luz de la mañana, te va a molestar la luz, vas a tener calor y te vas a despertar. Obviamente esto requiere que también te acuestes antes de las 23.30 aproximadamente. Pero esta fue la solución que me permitió despertarme temprano. 

BENEFICIOS: 

  • Aprovechar la mañana: no hay nadie en la calle, podes hacer caminatas con tu perro. Si tenes un parque o plaza cerca de tu casa podes soltar al rrope un ratito. 
  • Si empezas a trabajar temprano vas a poder avanzar más rápido y más enfocadx porque hay menos distracciones: nadie nos manda mails ni nos envía whatsapps. 
  • Si arrancas temprano y terminas temprano, tenes horarios hábiles para hacer trámites, ir al médico, ir al gimnasio cuando casi nadie va, etc. 
  • Mucha más energía: qué lindo despertarte sin despertador, desayunar tranquilx, leer, aprovechar un poquito de silencio. No?

Habiendo escrito estos pasos, me gustaría que lo pruebes al menos una semana y que me escribas a ver cómo te fue y si te cuesta seguir con alguno de ellos. 

Espero que con lo que te conté de mi experiencia te sea un poco más fácil 🙂

Anuncio publicitario

Una respuesta a “¿Cómo pasar a trabajar sólo 4 horas por día?”

  1. […] a la Técnica Pomodoro, el Trabajo por Bloques es una metodología que vengo usando y que me permitió duplicar mi […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: