Aprovecho el inicio del segundo trimestre del año para compartirles cómo planifico mis trimestres y el por qué de este hábito tan estructurado pero que puede traer luz cuando todo se desmorona.

Por qué planifico el trimestre? Básicamente lo que hago es partir el año en cuatro pedazos un poco más chicos para no abrumarme al ver el objetivo final.
Por ejemplo, si mi objetivo anual es llegar a 35.000 usd y estoy en 10.000 usd, a simple vista parece que tengo que dar un salto enorme para poder llegar: invertir grandes cantidades de dinero en campañas, poner a full a mi equipo y sin garantías de que realmente suceda. Ahora, si parto ese objetivo en 4, deberé crecer un poquito más de 6.000 usd por trimestre (o 2000 usd al mes). Verlo de esta manera nos acerca a números que nos PARECEN más alcanzables.
Qué hago antes de empezar el trimestre?
- Repaso aciertos del trimestre anterior: qué logré y qué hice para lograrlo. Lo anoto en algún lado (si tenes que presentar tu planificación a alguien siempre está bueno comenzar con esto para resaltar qué es lo que lograste… no sólo para los demás, sino para vos mismx que sepas lo que hiciste y sos capaz de hacer).
- Repaso qué cosas no llegué a hacer o no supe resolver: acá es momento de pensar el por qué no se hizo lo planificado, si sigue siendo prioritario, si hay maneras de resolverlo y cómo.
- Luego listo POR ÁREAS las cosas que tengo que resolver este trimestre. Lo importante es que:
- No es necesario que se ejecute sí o sí algo en CADA ÁREA
- Acciona sobre las áreas que quieras enfocarte
- Lo ideal es que sean dos o tres áreas por trimestre.
- Ordeno estas cuestiones a resolver dentro del trimestre para saber cuándo voy a empezar a trabajar en cada área: es importante comunicar esto a tu equipo para que ellos también sepan organizarse
En mi caso, el próximo trimestre me enfocaré en las siguientes áreas:
- MARKETING: este trimestre la idea es conseguir un costo por reunión de 16 usd en total y entender todos los canales de adquisición que tenemos en la empresa
- SISTEMAS: queremos tener integrada una api que nos permita integrar whastapp al crm
- ADMINISTRACIÓN: a veces tenemos trabas con los clientes recién ingresasteis para que ejecuten el primer pago. La idea es hacer un proceso de cobranzas especial para estos casos.
Como ven son TRES áreas y TRES cuestiones a solucionar en un trimestre. Es súper importante que no te pongas a hacer todo en un mes ni todo lo que se puede hacer en un año en un trimestre.
Una vez que tengas así anotado lo que quieres hacer, es necesario que sepas cómo medir la evolución de esos objetivos.
En marketing mediré de manera semana el Costo por reunión y la cantidad de ventas/facturación por cada canal de adquisición. En sistemas mediremos la concreción del proyecto a lo largo del trimestre. En administración mediremos el porcentaje de cobranzas y el tiempo de la cobranza de los recién ingresados. Qué quiero decir con esto? Todo lo que nos propongamos tiene que tener una unidad de medida semanal para saber si lo que estamos ejecutando tiene implicancia en el resultado final.
Por qué digo al principio que estas planificaciones traen luz en momentos de oscuridad? Porque siempre van a aparecer extras para hacer, urgencias, trámites, salir corriendo a resolver otras cosas. Cuando estés abrumadx que no das más, tenes que volver a los tres puntos planificados y volver a centrarte en tu planificación. Lo extra que estás haciendo suma a alguno de estos tres puntos? Si la respuesta es NO, entonces déjalo para después o para algún día que estés más tranqui. Si la respuesta es SI, ponelo en tu calendario para no hacerlo a las apuradas.
Por último, te comparto mi GANTT para que puedas copiar si te sirve!

Deja una respuesta