¿No les pasa que hay semanas que sienten que pueden arrasar con todo y semanas que levantarse a la mañana y caminar hasta el baño se hace re pesado? Esto no siempre tiene que ver con nuestra energía física sino más con nuestra energía personal.

Por eso siempre nos cuesta más el lunes y el viernes trabajamos con una cuota plus porque sabemos que a las cinco nos tomamos nuestra primera cervecita que aproxima el fin de semana.
Si no es energía física, ¿cómo hacer para que la energía emocional tenga sus momentos de descanso para poder salir de la cama todos los lunes con igual de fuerzas que un viernes?
Según el cofundador del Human Performance Institute (sí, parece que hay un instituto que estudia el rendimiento humano) dice que posiblemente, la energía personal sea nuestro recurso más valioso y que deberíamos gestionarla como si fuera nuestra energía física: dedicarle tiempo a la recuperación a través de 3 perspectivas:
Energía física
Para cuidar y revitalizar nuestra energía emocional hay que desarrollar energía física. No sólo se trata de hacer ejercicio físico (que sirve para liberar tensiones, separarnos de la compu y sacarnos el estresazo) sino combinarlo también con hábitos saludables en cuanto a la alimentación y el sueño.
Comentario personal: La semana pasada estuve mal del estómago porque vengo llevando una alimentación bastante mala (fines de semana largos, viajecitos, etc.). Fue la semana que más me costó enfocarme, organizarme, seguir la planificación. Ya el sábado, sintiéndome mejor fui a un café a escribir mis páginas de todas las mañanas, tomé un poco de sol, caminé por la playa y la tuve un subidón de motivación = energía.
Fuera pensamientos negativos
No sienten que rinden más cuando están felices? Básicamente: es así. Así como las emociones positivas nos llevan a un buen desempeño, las negativas como la frustración, la impaciencia, el miedo… nos restan energía. Acá estamos hablando de pensamientos negativos que surgen de emociones que tenemos que aprender a gestionar = difícil. Por eso es importante primero poder entender qué sentimiento negativo es y empezar a poder identificar el por qué de esa sensación. Esto hace que nos conozcamos cada vez más y podamos gestionar lo que nos pasa. Resolverlo.
Si bien lo escribo en un párrafo, esto es super difícil. Si sentís que trabajas con sentimientos constantes de ansiedad, frustración o todo lo que se le asemeje, pedí ayuda a un profesional para que puedas comenzar a ordenarte y que esto afecte lo menos posible a tu trabajo, pero más importante y lo que sólo importa: que no te afecte a vos en tu vida diaria. Trabaja en estar cada vez mejor.
Acá dejo algunas cosas que me ayudan en este aspecto: Journaling para conocerme mejor, escuchar música o bailar cuando estoy enojada o ansiosa, yoga o meditación, hablar sobre lo que me pasa.
¿Tenes tu lado espiritual al día?
Ehm, yo mas o menos. Igualmente no pasa nada si vos tampoco! Lo importante acá es poder conectar con valores profundos que tengas y con tu propósito.
Vuelvo a mi experiencia personal: hay meses en los que no llegamos a nuestros objetivos impuestos y de manera inmediata me empiezo a sentir frustrada o con más presión en mi espalda. Esto implica cobrar menos bonos y, obviamente no llegar a objetivos anuales. Lo que baja mi ansiedad es ver el macro: más allá de no haber crecido en el mes, cómo nos fue en el trimestre? Cómo nos fue en el año? Aunque no gane el bono, qué ventajas me da estar trabajando acá? Qué veo en el futuro aunque no cobre los bonos ahora?
Este es, tal vez, el post que parece más difícil de aplicar porque tiene que ver con un trabajo interno que suele costar mucho. Pero créanme que es muy necesario. Acá les dejo algunos tips para que sea más fácil de arrancar:
- Si no tienes idea por dónde recomiendo agendar una sesión con algún profesional psicólogx o coach que pueda ayudarte a resolver algunas cuestiones
- Podes comenzar con hacer algún deporte de manera regular
- Apenas te despiertes escribí una carilla entera sobre cómo te sentís
- Empeza a comer un poquito mejor
- Salí a dar caminatas en la hora del almuerzo
- Detectá que es lo que te da energía a la mañana: ir a desayunar a un bar, andar en bicicleta, sacar a pasear al perro, una ducha.
- Si hay algo o alguien que te genere malos pensamiento: OUT
- Cuando tengas alguna sensación o pensamiento raro/feo escribió e intenta descifrar por qué es.
Deja una respuesta